Mostrar mensagens com a etiqueta Cardeal Keith O´Brien. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Cardeal Keith O´Brien. Mostrar todas as mensagens

segunda-feira, 4 de março de 2013

Cardeal escocês admite "comportamento sexual" inapropriado

In Expresso

O cardeal escocês Keith O'Brien, que se demitiu na segunda-feira do cargo de arcebispo, devido a acusações de conduta indecente, reconheceu hoje ter tido um "comportamento sexual" inapropriado, e pediu "perdão às pessoas que ofendeu".

"As últimas duas acusações que foram feitas contra mim tornaram-se públicas. No início, contestei-as devido ao seu caráter anónimo e impreciso. Agora, quero aproveitar a oportunidade para reconhecer que o meu comportamento sexual ficou, por vezes, aquém dos padrões que se esperariam de um padre, de um arcebispo e de um cardeal", declarou o alto dignitário, em comunicado.

"Àqueles que ofendi, apresento as minhas desculpas e peço perdão. À Igreja Católica e ao povo da Escócia, também peço desculpa", acrescentou o mais velho clérigo britânico da Igreja Católica, com 74 anos.

Estas declarações surgem após a publicação, a 24 de fevereiro, no jornal britânico The Observer, de um artigo em que três padres e um ex-padre acusavam o cardeal O'Brien de ter tido "comportamentos indecentes" para com eles, a partir dos anos 1980.

Um padre queixou-se de ter sido vítima de atenções indesejadas por parte do cardeal, após um serão "bem regado".

Um outro afirmou que O'Brien aproveitava as orações noturnas para ter atitudes impróprias.

O cardeal negou, então, tais acusações, mas um dia após a sua divulgação, anunciou, todavia, a demissão do cargo de arcebispo de Saint Andrews e Edimburg, na Escócia, e decidiu renunciar à participação no conclave destinado a eleger o sucessor do papa Bento XVI.

segunda-feira, 25 de fevereiro de 2013

Vaticano: Cardeal escocês renuncia à presença no Conclave para evitar «atenção dos media»

In ecclesia 

Lisboa, 25 fev 2013 (Ecclesia) – O cardeal escocês Keith O'Brien anunciou hoje a sua intenção de não participar no próximo Conclave para evitar a “atenção dos media”, após ter sido acusado de "atos impróprios" alegadamente praticados há 33 anos.

“Peço a bênção de Deus para os meus irmãos cardeais que se vão reunir brevemente em Roma para eleger o seu [Bento XVI] sucessor. Não irei juntar-me a eles no Conclave, pessoalmente: não pretendo atrair a atenção dos media em Roma sobre mim”, declarou o prelado, numa declaração publicada no site para a comunicação da Conferência Episcopal Escocesa.

O cardeal, que em março completa 75 anos, pediu a renúncia ao governo da Arquidiocese de Edimburgo por atingir o limite de idade previsto na legislação da Igreja, "há alguns meses", e a sua resignação foi aceite por Bento XVI no último dia 18 em decisão tornada pública esta manhã.

Ainda sem data definida para o início do próximo Conclave, o grupo de 115 cardeais com direito a voto no dia 1 de março fica assim distribuído geograficamente: Europa – 60; América Latina – 19 e América do Norte – 14; África -11; Ásia – 10; Oceânia - 1.

O porta-voz do Vaticano, padre Federico Lombardi, justificou a decisão de Bento XVI, ao aceitar a renúncia de D. Keith O'Brien, com a necessidade de não entrar no período de Sé vacante  - tempo entre a morte ou renúncia do Papa e a eleição do sucessor - “com uma situação não definida”.

OC

El Papa acepta la renuncia del cardenal O'Brien tras ser acusado de «comportamiento inadecuado»

In InfoCatólica

El cardenal Keith O'Brien anunció este lunes su renuncia como arzobispo de St Andrews y Edimburgo tras haber sido acusado de «comportamiento inapropiado» hacia otros religiosos en la década de los 80, según informó la cadena pública BBC. Los cuatro denunciantes habían pedido personalmente la dimisión de O'Brien al nuncio Antonio Mennini, embajador en el Reino Unido del Vaticano. El cardenal no participará en el próximo cónclave alegando que no quiere que la atención de los medios de comunicación gire en torno a su persona.

La renuncia se produce cuando falta un mes para que el cardenal cumpla los 75 años y en vísperas del cónclave que elegirá al próximo Papa, donde no habrá ningún representante británico.

El Vaticano ha anunciado por su parte que Benedicto XVI acepta la renuncia del prelado británico e investigará los hechos. En breve se nombrará un administrador apostólico, que se hará cargo de la archidiócesis hasta el nombramiento de un nuevo arzobispo.

El cardenal ha anunciado además su intención de retirarse de la vida pública una vez tome posesión su sucesor.

segunda-feira, 5 de março de 2012

Viva o Cardeal! - Keith O´Brien, el cardenal que le para los pies a Cameron por el matrimonio homosexual

In Religión en Libertad

El primer ministro británico, David Cameron, quiere someter a referéndum el establecimiento del llamado matrimonio entre personas del mismo sexo. Entre otras cosas, por las presiones de su socio de gobierno, el liberal Nick Clegg.

Pero se está encontrando una fuerte resistencia de la sociedad inglesa, galesa y escocesa. La última expresión de ese rechazo es el artículo escrito en el Telegraph este sábado por el cardenal Keith O´Brien, arzobispo de San Andrés y Edimburgo.

Una locura
"No podemos permitirnos pasar por alto esta locura", afirma en el titular. Y lo cierto es que argumenta con gran dureza y contundencia las razones.

Primero, señalando que aquí no hay peticiones inocentes que valgan. Primero, porque las uniones civiles llevan años existiendo, y cuando fueron introducidas "sus partidarios se desgañitaban diciendo que no querían el matrimonio, y que el matrimonio sería siempre entre un hombre y una mujer": "Y a quienes nos oponíamos se nos acusaba de alarmistas por advertir de que con el paso del tiempo se pediría también el matrimonio".

Pero, además, "puesto que todos los derechos legales del matrimonio ya están disponibles para las parejas homosexuales, está claro que esta propuesta no va de derechos, sino más bien es un intento de redefinir el matrimonio para toda la sociedad a instancias de una minoría de activistas".

Los siguientes párrafos son una previsión clarividente de lo que en realidad pretende esa minoría pretendiendo que se llame matrimonio a las relaciones homosexuales: "Redefinir el matrimonio tendrá enormes implicaciones sobre lo que se enseña en las escuelas, y para toda la sociedad. Redefinirá la sociedad, puesto que la institución del matrimonio es uno de los pilares fundamentales de la sociedad".

Totalitarismo en la escuela
"¿Puede cambiarse una palabra cuyo significado ha sido claramente entendido siempre en todas las sociedades a través de la historia, cambiarse de la noche a la mañana por algo distinto? Si se legaliza el matrimonio del mismo sexo, ¿qué pasará con el profesor que quiera enseñar a sus alumnos que el matrimonio sólo puede entenderse -y siempre se ha entendido- como la unión entre un hombre y una mujer? ¿Se respetará el derecho de ese profesor a sostener y enseñar su punto de vista, o será despedido?", se pregunta el cardenal O´Brien.

Y se responde a sí mismo, aunque en forma interrogativa: "¿Acaso no se convertirá tanto a profesor como a alumnos en las próximas víctimas de la tiranía de la tolerancia, en herejes cuya disensión respecto a la ortodoxia impuesta por el Estado será aplastada a costa?".

El purpurado recuerda que el artículo 16 de la Declaración de Derechos Humanos establece que el matrimonio es entre hombre y mujer, y sin embargo se presta oídos "educados" a quienes quieren destruirlo, y se disculpa su "locura", a pesar de que "su proyecto supone una subversión grotesca de un derecho humano universalmente aceptado".

El daño a los menores
El cardenal O´Brien recuerda luego que el matrimonio es una institución natural y por tanto ninguna ley humana puede pretender convertirse en su dueña y señora, sino protegerlo como la más beneficiosa institución para la sociedad, "en vez de atacarla y desmantelarla".

Y recuerda también la otra parte perjudicada: los niños en los casos de adopción. "El matrimonio del mismo sexo eliminará por completo de la ley la idea básica de una madre y un padre para cada niño. Se creará una sociedad que elige deliberadamente privar a un niño o de su padre o de su madre".

Además, "si el matrimonio puede redefinirse para que ya no signifique la unión entre un hombre y una mujer, ¿por qué parar ahí?". Se abren también las puertas a la poligamia, pues "¿sobre qué base podrá impedirse casarse a tres personas que se aman?".

El argumento que ha usado el gobierno británico de que no se obligará a las comunidades religiosas a casar a personas del mismo sexo no disminuye la gravedad del cambio, remata O´Brien: "¿Se aceptaría la esclavitud alegando que a nadie se le obligará a tener esclavos?".